top of page

Checklist Legal: Cláusulas Esenciales en un Contrato de Asociado de Negocio (BAA)

  • Foto del escritor: Insightful Advisors
    Insightful Advisors
  • 10 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 may



ree

El contenido de este checklist se proporciona únicamente con fines educativos e informativos generales. No constituye asesoramiento legal, ni crea una relación abogado-cliente. Aunque se ha elaborado con base en la normativa aplicable, incluyendo HIPAA y sus reglamentos, no sustituye el análisis jurídico específico que requiera cada caso particular. Se recomienda encarecidamente que toda organización o profesional consulte con su asesor legal antes de tomar decisiones o implementar políticas basadas en esta información.


  1. Identificación de las Partes

    • Nombres legales completos de la Entidad Cubierta y del Asociado de Negocio.

    • Declaración clara del propósito del acuerdo y la relación de servicios.


  2. Definiciones Clave

    • Definición de "Información de Salud Protegida" (PHI, por sus siglas en inglés).

    • Definición de "Asociado de Negocios" conforme a 45 CFR § 160.103.

    • Inclusión de otros términos relevantes como: "Incidente de Seguridad", "Violación de Seguridad o Brecha", "Subcontratista", entre otros.


  3. Usos y Divulgaciones Permitidas

    • Declaración de que el Asociado de Negocios solo puede usar o divulgar PHI según lo permita el BAA o lo exija la ley.

    • Restricciones a usos con fines de mercadeo, venta de PHI o divulgación no autorizada.

    • Obligación y restricciones de privacidad impuestas por la entidad cubierta.


  4. Obligaciones del Asociado de Negocios

    • Implementar salvaguardas administrativas, físicas y técnicas adecuadas (conforme a 45 CFR § 164.308, § 164.310, § 164.312).

    • Reportar a la Entidad Cubierta cualquier uso o divulgación no permitida de PHI.

    • Notificar violaciones de seguridad (breach) en un plazo razonable y sin demoras innecesarias (ideal: 60 días).

    • Asegurar que los subcontratistas que accedan a PHI también cumplan con HIPAA (deben firmar un BAA).

    • Proveer acceso a la PHI a la Entidad Cubierta o directamente al individuo, cuando sea solicitado y autorizado por la entidad cubierta.

    • Realizar enmiendas a la PHI conforme a las solicitudes recibidas.

    • Proveer contabilidad de divulgaciones si es requerido.

    • Hacer disponible su documentación y prácticas al HHS (Departamento de Salud federal) para fines de auditoría.


  5. Obligaciones de la Entidad Cubierta (opcional pero recomendable)

    • Garantizar que el uso de PHI por parte del Asociado esté dentro del mínimo necesario.

    • Establecer líneas de comunicación para la gestión de incidentes y auditorías.


  6. Plazo y Terminación

    • Fecha de entrada en vigor y duración del acuerdo.

    • Derecho de terminación si el Asociado de Negocios incumple el acuerdo.

    • Obligación de devolver o destruir toda PHI al finalizar el contrato, salvo que no sea posible (caso en el que se deben extender las protecciones).

    • Disposición para retención de PHI si así lo requiere la ley aplicable.


  7. Responsabilidad y Sanciones

    • Establecimiento de responsabilidad por incumplimiento de HIPAA.

    • Indemnización por costos relacionados con violaciones de PHI o brechas de seguridad.

    • Cláusula de seguro (recomendado): evidencia de seguro cibernético o de errores y omisiones.


  8. Misceláneas

    • Disposiciones sobre ley aplicable (por ejemplo, ley federal o estatal si hay conflicto).

    • Cláusulas de resolución de disputas o arbitraje.

    • Enmiendas al acuerdo conforme a cambios en la ley HIPAA.

    • Firma de ambas partes, con nombres, cargos y fecha.

bottom of page